Leaseback immobiliario
Leaseback Inmobiliario – Finservice
En Finservice, sabemos que la liquidez es clave para el crecimiento y la estabilidad de cualquier empresa. Por ello, ofrecemos un servicio especializado de gestión de obtención de leaseback inmobiliario, diseñado para que las organizaciones puedan transformar sus activos inmobiliarios en capital de trabajo sin perder la posesión ni el uso de sus bienes.
Nuestro objetivo es ayudarte a optimizar tu flujo financiero, otorgándote acceso inmediato a recursos líquidos mientras sigues utilizando tus propiedades para la operación de tu negocio.
¿Qué es el Leaseback Inmobiliario en Chile?
El leaseback inmobiliario es una operación financiera en la que una empresa (o persona jurídica) vende un inmueble de su propiedad a una entidad financiera o de leasing, y en el mismo acto lo arrienda de vuelta mediante un contrato de leasing, manteniendo su uso y posesión.
En otras palabras:
-
La empresa recibe liquidez inmediata por la venta.
-
No pierde el derecho a usar el inmueble, ya que lo arrienda bajo contrato.
-
Al término del contrato, tiene la opción de recomprar el inmueble.
Es una figura muy utilizada en Chile por compañías que necesitan acceso rápido a capital de trabajo, pero no quieren desprenderse de activos estratégicos como oficinas, locales comerciales, bodegas, terrenos o plantas industriales.
Marco Legal en Chile
El leaseback inmobiliario en Chile se regula bajo el marco general de los contratos de leasing (arrendamiento con opción de compra) y las normativas financieras dictadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Las entidades que habitualmente ofrecen esta operación son:
-
Bancos (a través de sus divisiones de leasing).
-
Compañías de leasing independientes o relacionadas a grupos financieros.
-
Fondos de inversión privados que participan en operaciones de leaseback como alternativa de financiamiento estructurado.
Es un contrato de naturaleza civil y mercantil, donde se combinan dos actos jurídicos principales:
-
La compraventa del inmueble.
-
El arrendamiento financiero con opción de recompra.
¿Qué otros Tipos de Activos de Leaseback existen en Chile?
¿Qué Inmuebles Pueden Usarse en un Leaseback?
-
Oficinas corporativas
-
Locales comerciales
-
Centros logísticos o bodegas
-
Terrenos urbanizados
-
Plantas industriales
-
Propiedades agrícolas de explotación
El requisito principal es que el inmueble esté en condiciones regulares, tenga buena liquidez de mercado y esté libre de litigios o gravámenes complejos.
Etapas del Leaseback Inmobiliario
Riesgos y Consideraciones
Aunque es una herramienta muy útil, el leaseback inmobiliario en Chile también tiene aspectos a considerar:
-
Costo financiero: Puede ser más alto que un crédito hipotecario, dado que combina arriendo con opción de recompra.
-
Pérdida de propiedad si no se paga: En caso de incumplimiento, la entidad financiera mantiene el inmueble y la empresa pierde el derecho a recompra.
-
Valor residual: Es necesario evaluar si la opción de recompra es conveniente en términos financieros.
-
Condiciones contractuales: Los plazos, tasas y cláusulas varían según la institución financiera, por lo que la asesoría es clave.
Beneficios de Gestionar tu Leaseback con Finservice
-
Liquidez sin endeudamiento tradicional
Con el leaseback, tu empresa accede a recursos inmediatos sin ampliar pasivos bancarios directos. -
Financiamiento flexible
El contrato se adapta a las condiciones del negocio, con opciones de plazos y formas de pago convenientes. -
Asesoría experta
En Finservice, contamos con un equipo especializado que te acompaña en todo el proceso para asegurar transparencia y eficiencia. -
Rapidez en la obtención
Hemos simplificado el proceso para que el leaseback se concrete en tiempos mucho menores que la banca tradicional. -
Confianza y respaldo
Trabajamos con entidades financieras y compañías de leasing de primer nivel, asegurando seguridad en cada operación.
Proceso de Solicitud del Leaseback Inmobiliario en Finservice
-
Análisis inicial – Revisión de las características del inmueble y de las necesidades financieras de la empresa.
-
Preparación de documentación – Identificación oficial del representante legal, escrituras del inmueble, estados financieros recientes, comprobante de domicilio, entre otros.
-
Presentación a entidades financieras – Finservice gestiona la propuesta con instituciones de leasing seleccionadas.
-
Evaluación y aprobación – La entidad realiza el avalúo y valida la capacidad de pago.
-
Formalización del contrato – Firma de la compraventa y simultáneamente del contrato de arrendamiento.
-
Entrega de recursos – La empresa recibe el capital y continúa utilizando su inmueble sin interrupciones.
¿Cómo es el Proceso de Gestión de Leaseback en Finservice?
En Finservice nos encargamos de todo el proceso de estructuración, evaluación y colocación de tu operación de Leaseback, asegurando condiciones óptimas y plazos adecuados para tu negocio:
1. Evaluación Inicial
Revisamos tus necesidades de liquidez, el tipo de activo a leasear y los objetivos financieros de tu empresa.
2. Valoración del Activo
Te ayudamos a realizar una tasación profesional del bien que deseas vender y arrendar nuevamente, para obtener su valor justo de mercado.
3. Preparación de Documentación
Recolectamos toda la información legal, financiera y técnica necesaria para presentar tu caso a las entidades financieras o inversionistas.
4. Presentación y Negociación
Nos encargamos de presentar la operación a diversas contrapartes (bancos, fondos o inversionistas), negociando las mejores condiciones posibles.
5. Firma y Formalización
Una vez aprobada la operación, te acompañamos durante la firma del contrato de compraventa y el contrato de arriendo, asegurando que los términos sean claros y beneficiosos para tu empresa.
6. Recepción de Fondos
Tras la formalización, tu empresa recibe el capital acordado en forma rápida y segura.
¿Por Qué Elegir Finservice para tu Leaseback?
-
Expertos en Estructuración Financiera: Conocemos en profundidad el mercado financiero chileno y sabemos cómo posicionar tu operación para lograr las mejores condiciones.
-
Red de Inversionistas y Entidades Financieras: Colaboramos con múltiples instituciones, lo que nos permite encontrar el match ideal entre tu necesidad y la fuente de financiamiento.
-
Proceso Ágil y Transparente: Minimización de burocracia, comunicación constante y tiempos de respuesta competitivos.
-
Acompañamiento Personalizado: Cada operación es distinta. Nos adaptamos a las características de tu negocio y activos.
-
Cumplimiento Normativo: Todas las operaciones se estructuran de acuerdo con la legislación vigente, garantizando seguridad jurídica y financiera.
Requisitos Básicos para Acceder a un Leaseback
-
Propiedad Registrada del Activo: El bien a leasear debe estar a nombre de la empresa y libre de cargas relevantes.
-
Buena Salud Financiera: La empresa debe demostrar capacidad de pago del arriendo mensual.
-
Historial Crediticio Limpio: No presentar morosidades vigentes o problemas de insolvencia.
-
Documentación Legal y Contable al Día: Se requiere RUT, constitución legal, escrituras, balances, estados financieros, entre otros.
-
Tasación Profesional del Activo: En Finservice te ayudamos a coordinar este proceso con profesionales acreditados.
Condiciones Básicas para Acceder al Leaseback Inmobiliario
-
El inmueble debe estar libre de gravámenes o con cargas regularizables.
-
La empresa debe demostrar capacidad de pago para sostener el arrendamiento.
-
Presentación de documentación legal y financiera actualizada.
-
Aprobación por parte de la entidad de leasing.
Diferencias entre Leaseback, Crédito Hipotecario y Crédito de Capital de Trabajo
| Característica | Leaseback Inmobiliario | Crédito Hipotecario | Crédito de Capital de Trabajo |
|---|---|---|---|
| Garantía | El propio inmueble vendido y arrendado | El inmueble hipotecado | Generalmente garantías adicionales |
| Liquidez | Inmediata y elevada | Limitada al avalúo | Variable según evaluación |
| Continuidad en uso del inmueble | Sí | Sí | No aplica |
| Opción de recompra | Sí | No | No |
| Impacto contable | Mejora liquidez, optimiza balance | Aumenta pasivo | Aumenta pasivo |