Factoring Internacional
Gestión Integral de Factoring Internacional – Finservice
En Finservice, comprendemos que las operaciones de comercio exterior requieren herramientas financieras que faciliten el crecimiento sin comprometer la liquidez. Por eso, ofrecemos un servicio especializado de gestión de Factoring Internacional, diseñado para que las empresas exportadoras puedan transformar sus cuentas por cobrar en capital inmediato, reduciendo el riesgo comercial y financiero en mercados extranjeros.
Nuestro objetivo es ayudar a las empresas chilenas a internacionalizarse con seguridad y solidez financiera, brindando acceso a soluciones adaptadas a las exigencias del comercio global.
¿Qué es el Factoring Internacional?
El Factoring Internacional es una solución financiera que permite a las empresas exportadoras ceder sus cuentas por cobrar a una entidad financiera (factor), obteniendo liquidez inmediata y protección frente al riesgo de impago por parte de compradores internacionales.
Este mecanismo no solo mejora el flujo de caja de la empresa exportadora, sino que también facilita la gestión de cobranza en el extranjero, lo que representa una ventaja competitiva en mercados exigentes.
Tipos de Factoring Internacional
1. Factoring Sin Recurso
El factor asume completamente el riesgo de impago. Ideal para empresas que desean protegerse frente a insolvencias del comprador extranjero.
2. Factoring Con Recurso
La empresa exportadora mantiene parte del riesgo. Esta modalidad suele tener un menor costo financiero.
3. Factoring de Exportación
Enfocado en empresas chilenas que venden productos o servicios a clientes en el exterior.
4. Factoring de Importación
Pensado para empresas chilenas que compran a proveedores internacionales y desean facilitar sus pagos.
Beneficios del Factoring Internacional con Finservice
✔ Liquidez inmediata sin endeudamiento
Permite financiar operaciones sin recurrir a préstamos bancarios, liberando capital de trabajo.
✔ Reducción del riesgo de impago internacional
A través de mecanismos de cobertura que protegen ante insolvencias del comprador extranjero.
✔ Tercerización de la cobranza internacional
El factor se encarga del seguimiento y cobro en el país destino, reduciendo carga operativa.
✔ Mejora en la capacidad de negociación
Al contar con mayor liquidez, la empresa puede ofrecer mejores condiciones de venta en el exterior.
✔ Expansión internacional más segura
Apoyo financiero y operativo que respalda el crecimiento sostenido en mercados globales.
¿Cómo funciona el proceso de Factoring Internacional con Finservice?
1. Análisis y Diagnóstico
Revisamos las operaciones de exportación de tu empresa y los mercados destino para identificar la mejor solución de factoring.
2. Selección de la entidad financiera o partner internacional
Finservice actúa como intermediario estratégico, conectando a la empresa con factores nacionales o extranjeros acreditados.
3. Evaluación de compradores extranjeros
El factor realiza un análisis de riesgo sobre los compradores internacionales para establecer los términos del factoring.
4. Cesión de las facturas
Una vez emitida la factura por exportación, se cede al factor para su financiamiento.
5. Anticipo de fondos
La empresa recibe un porcentaje del valor de la factura (generalmente entre 70% y 90%) en un plazo muy breve.
6. Pago final al vencimiento
Cuando el comprador paga, se transfiere el monto restante, descontando la comisión del servicio.
¿Por qué elegir Finservice para gestionar tu Factoring Internacional?
🔹 Experiencia Multisectorial
Trabajamos con exportadoras de diversas industrias: alimentos, maquinaria, servicios, tecnología, etc.
🔹 Asesoría personalizada
Cada empresa y cada operación internacional tiene particularidades. Por eso diseñamos soluciones a medida.
🔹 Red global de factores
Accedemos a una red internacional de factores con presencia en América, Europa y Asia.
🔹 Procesos ágiles y seguros
Minimizamos los tiempos de respuesta y garantizamos confidencialidad en todas las gestiones.
¿Quiénes pueden acceder al servicio?
-
Empresas exportadoras con facturación recurrente en el extranjero.
-
PYMEs que están iniciando su proceso de internacionalización.
-
Firmas que desean reducir exposición financiera internacional.
-
Empresas que venden a clientes con plazos largos de pago (60, 90 o 120 días).
Condiciones Básicas
- Documentación actualizada de la empresa.
- Facturas comerciales válidas y verificables.
- Compradores internacionales evaluables.
- Sin morosidad vigente o historial financiero negativo.
- Cumplimiento con normativa aduanera y tributaria.
¿Te interesa el Factoring Internacional?
Contáctanos hoy para una evaluación gratuita y una propuesta personalizada. En Finservice, somos tu socio estratégico para crecer con seguridad en mercados internacionales.
Diferencias entre Factoring Internacional, Factoring Nacional y Crédito Bancario Tradicional
| Característica | Factoring Internacional | Factoring Nacional | Crédito Bancario Tradicional |
|---|---|---|---|
| Destino de las operaciones | Comercio exterior (exportaciones e importaciones) | Operaciones dentro del país | Puede ser nacional o internacional |
| Objetivo principal | Financiar cuentas por cobrar del comercio internacional | Financiar cuentas por cobrar locales | Financiar inversiones, capital de trabajo o gastos operativos |
| Plazo de financiamiento | Corto a mediano plazo (30–180 días) | Corto a mediano plazo (30–120 días) | Corto a largo plazo (dependiendo del tipo de crédito) |
| Liquidez inmediata | Sí, sobre facturas internacionales | Sí, sobre facturas nacionales | No inmediata: se desembolsa en cuotas o tramos |
| Cobertura de riesgo | Sí, puede incluir cobertura por impago del comprador extranjero | No suele incluir cobertura de riesgo | Depende de las condiciones del crédito |
| Análisis del deudor | Evalúa al comprador extranjero | Evalúa al cliente nacional | Evalúa a la empresa solicitante |
| Requisitos de garantía | Generalmente no requiere garantías reales | Generalmente no requiere garantías | Suele requerir garantías reales o personales |
| Gestión de cobranza | Incluida (con apoyo en el país destino) | Incluida | No incluida |
| Flexibilidad de uso | Alta: se adapta a operaciones internacionales | Alta: flexible para distintos sectores | Menor flexibilidad (condiciones bancarias estandarizadas) |
| Tiempo de obtención | Rápido, tras validación de facturas y compradores | Rápido, tras análisis del deudor nacional | Medio a largo plazo (1–4 semanas promedio) |
| Costo financiero | Moderado: incluye comisión por servicio y cobertura | Bajo a moderado | Variable: incluye intereses y comisiones bancarias |
| Impacto en el endeudamiento | No se registra como deuda bancaria (fuera de balance) | No se registra como deuda bancaria | Se registra como pasivo financiero |
| Usos típicos | Financiar exportaciones, reducir riesgo país y aumentar liquidez | Financiar ventas a crédito a clientes locales | Capital de trabajo, compra de activos, inversiones |