Factoring

Gestión de Factoring para Empresas – Finservice

En Finservice, facilitamos el acceso a soluciones financieras que optimizan el capital de trabajo de las empresas. Actuamos como gestores especializados en la obtención de Factoring, conectando a empresas con entidades financieras para asegurar condiciones favorables y un proceso eficiente. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a convertir sus cuentas por cobrar en liquidez inmediata, mejorando su flujo de caja sin necesidad de recurrir a endeudamiento adicional.

¿Qué es el Factoring?

El Factoring es un mecanismo financiero mediante el cual una empresa vende sus facturas por cobrar a una entidad financiera, obteniendo de inmediato el dinero correspondiente a dichas facturas. Esto permite a las empresas disponer de capital de trabajo sin esperar los plazos de pago de sus clientes.

Modalidades de Factoring

1.- Factoring con Recurso:

El factoring con recurso en Chile es un tipo de financiamiento donde una empresa vende sus facturas por cobrar a una compañía de factoring, pero mantiene la responsabilidad del pago. Esto significa que si el cliente final (el deudor) no paga la factura, la empresa que la vendió debe devolver el dinero adelantado al factor.

Este modelo es el más común en el mercado chileno y se diferencia claramente del factoring sin recurso, donde el riesgo de impago es transferido por completo a la empresa de factoring.

¿Cómo Funciona el Factoring con Recurso?

  • Una empresa chilena (el cedente) emite una factura a un cliente (el deudor).

  • El cedente vende esa factura a una empresa de factoring (el factor) y recibe un porcentaje de su valor de forma inmediata (por ejemplo, el 80% al 90%).

  • Llegada la fecha de vencimiento, el factor intenta cobrar la totalidad de la factura al deudor.

  • Punto clave: Si el deudor no paga, el factor le exige al cedente (la empresa que vendió la factura) la devolución del dinero que le adelantó. El cedente asume el riesgo de insolvencia de su cliente.

Ventajas y Desventajas

Ventajas Desventajas
Menor costo: Al no asumir el riesgo de impago, la empresa de factoring cobra comisiones más bajas. Mantiene el riesgo: La empresa cedente sigue siendo responsable si su cliente no paga.
Más fácil de obtener: Es más accesible para empresas con un perfil de riesgo moderado. Gestión de la deuda: La empresa debe seguir atenta a la calidad crediticia de sus clientes.

 

2.- Factoring sin Recurso:

El factoring sin recurso es un tipo de financiamiento donde una empresa vende sus facturas por cobrar a una compañía de factoring y transfiere completamente el riesgo de impago de esas facturas.

En otras palabras, una vez que la empresa de factoring compra la factura y adelanta el dinero, el riesgo de que el cliente final (el deudor) no pague recae sobre la empresa de factoring. La empresa que vendió la factura no tiene que devolver el dinero si hay un incumplimiento de pago.

¿Cómo funciona en la práctica?

  • Venta de la factura: Una empresa vende un producto o servicio y emite una factura por, por ejemplo, $1.000.000.

  • Cesión al factor: La empresa vende esa factura a una compañía de factoring.

  • Pago al cedente: El factor adelanta una gran parte del valor de la factura, por ejemplo, el 90% ($900.000), y se queda con una comisión.

  • Transferencia del riesgo: La responsabilidad de cobrar la totalidad de la deuda pasa al factor. Si el cliente no paga la factura, la empresa original no tiene la obligación de devolver los $900.000.

Ventajas y Desventajas

Ventajas Desventajas
Eliminación del riesgo de crédito: La empresa se libera del riesgo de que sus clientes no paguen. Mayor costo: Al asumir un riesgo más alto, las empresas de factoring cobran comisiones y tasas más elevadas.
Mayor certeza en el flujo de caja: La empresa puede contar con ese dinero sin importar lo que pase con el deudor. Análisis más estricto: El factor realizará una evaluación crediticia más rigurosa de los clientes del vendedor, y podría rechazar algunas facturas.

3.- Factoring Internacional:

El Factoring Internacional es un servicio financiero diseñado para facilitar las transacciones de compra y venta entre empresas de distintos países, ayudando a gestionar la liquidez y mitigar los riesgos asociados al comercio exterior. Funciona como una herramienta para adelantar el pago de facturas, pero a escala global.

4.- Factoring Electrónico:

El factoring electrónico en Chile es el método dominante para obtener financiamiento a corto plazo, y se diferencia por su base tecnológica y legal. Se trata de la venta de facturas, pero utilizando la Factura Electrónica como único documento válido.

Este sistema es posible gracias a la Ley N° 19.983, que estableció la factura electrónica como un título de crédito negociable. Esto significa que una factura electrónica tiene el mismo valor legal que un pagaré o un cheque, lo que facilita su venta y cesión.

¿Cómo funciona el Factoring Electrónico?

El proceso es completamente digital y se apoya en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (SII), que actúa como un notario virtual.

  • Emisión de la Factura Electrónica: La empresa (el cedente) emite una factura digital (DTE) a su cliente.

  • Aceptación y Vencimiento: El cliente acepta la factura, y una vez que han transcurrido los plazos legales, la factura queda lista para su cesión.

  • Cesión Electrónica: La empresa transfiere la propiedad de la factura a una compañía de factoring de forma electrónica. Este proceso queda registrado en la plataforma del SII, lo que le da validez legal y transparencia a la operación.

  • Adelanto de Fondos: La empresa de factoring adelanta el dinero a la empresa vendedora, cobrando una comisión por el servicio.

  • Cobranza: Cuando la factura vence, la empresa de factoring se encarga de cobrar el pago al cliente original.

Beneficios del Factoring Electrónico en Chile

  • Agilidad: El proceso es extremadamente rápido. Al no requerir documentos físicos, la operación puede completarse en horas, no en días.

  • Seguridad: El registro en el SII previene el fraude, ya que la factura solo puede ser cedida una vez. Ambas partes (el cedente y el factor) tienen plena certeza legal sobre la propiedad del documento.

  • Acceso a Financiamiento: Se ha convertido en una herramienta vital para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) chilenas, permitiéndoles acceder a capital de forma rápida y sencilla para cubrir sus necesidades de capital de trabajo.

El factoring electrónico se utiliza tanto en su modalidad “con recurso” (donde el cedente asume el riesgo de impago) como “sin recurso” (donde el riesgo es transferido al factor), aunque la primera es más común.

Beneficios del Factoring con Finservice

Nuestro servicio de gestión de Factoring ofrece múltiples ventajas para empresas de todos los sectores:

  • Acceso a Entidades Financieras Adecuadas
    Conectamos tu empresa con la institución financiera que ofrezca las mejores condiciones para tu negocio.

  • Liquidez Inmediata
    Transformamos tus cuentas por cobrar en capital de trabajo sin afectar tu capacidad de endeudamiento.

  • Reducción del Riesgo de Cobranza
    Con el Factoring sin recurso, el riesgo de impago lo asume la entidad financiera.

  • Optimización del Flujo de Caja
    Evita esperas prolongadas y mantén un flujo de caja saludable para operar con estabilidad.

  • Condiciones Preferenciales
    Negociamos con diversas entidades financieras para conseguir las tasas más competitivas.

Proceso de Gestión del Factoring en Finservice

En Finservice, nos encargamos de gestionar todo el proceso de Factoring de manera rápida y eficiente:

  • Análisis de Necesidades
    Evaluamos tu situación financiera y determinamos la mejor estrategia de Factoring para tu empresa.

  • Selección de Entidad Financiera
    Identificamos la institución con las mejores condiciones para financiar tus facturas.

  • Formalización del Acuerdo
    Te asistimos en la firma del contrato entre tu empresa y la entidad financiera.

  • Cesión de Facturas
    Gestionamos la presentación de las facturas a la entidad financiera para su financiamiento.

  • Desembolso del Capital
    Facilitamos el proceso para que recibas el adelanto del monto correspondiente en el menor tiempo posible.

  • Seguimiento y Soporte
    Brindamos acompañamiento continuo para asegurar el éxito de la operación.

¿Por Qué Elegir Finservice para tu Factoring?

  • Gestión Integral: Nos ocupamos de todo el proceso de obtención de Factoring.

  • Acceso a Condiciones Competitivas: Trabajamos con diversas entidades financieras para encontrar las mejores opciones para tu negocio.

  • Servicio Personalizado: Adaptamos nuestras soluciones a las necesidades específicas de cada empresa.

  • Rapidez y Seguridad: Agilizamos los trámites para que obtengas liquidez sin demoras.

Condiciones Básicas para Acceder al Factoring

1.- Facturas Comprobables:
Las facturas deben ser válidas y emitidas a clientes con buen historial de pago.

2.- Historial Financiero Estable:
La empresa debe demostrar solvencia y cumplimiento de sus obligaciones financieras.

3.- Evaluación de Riesgo:
La entidad financiera analizará la capacidad de pago de los deudores de las facturas.

4.- Documentación Completa:
Se requiere información contable y legal actualizada.

5.- Cumplimiento de Condiciones Contractuales:
La empresa debe ajustarse a los términos establecidos con la entidad financiera.

Diferencias entre Factoring, Confirming y Préstamos Bancarios

Característica Factoring Gestionado por Finservice Confirming Préstamo Bancario
Enfoque Venta de facturas para financiamiento Gestión de pagos a proveedores Financiación directa
Quién lo solicita La empresa proveedora La empresa compradora La empresa que requiere financiamiento
Riesgo de impago Puede ser asumido por la entidad financiera Puede ser asumido por la entidad financiera La empresa asume el riesgo
Impacto en balance Afecta el balance del proveedor No afecta la deuda financiera Incrementa la deuda
Flexibilidad Alta Alta Media

¿Te interesa acceder a Factoring?

 

En Finservice, somos tu aliado estratégico para obtener Factoring con las mejores condiciones del mercado. ¡Convierte tus cuentas por cobrar en liquidez inmediata con nuestro apoyo experto!

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los costos asociados al servicio de Factoring gestionado por Finservice?

Los costos pueden incluir comisiones de gestión cobradas por Finservice y tasas aplicadas por la entidad financiera que adquiere las facturas. Estos costos varían según el monto, tipo de factoring y condiciones negociadas. Finservice te informará claramente sobre todas las tarifas antes de iniciar el proceso, para que tengas total transparencia.

¿Qué tipos de facturas o clientes en Chile no son elegibles para el Factoring?

No se aceptan facturas emitidas a clientes con historial de pago irregular o moroso, facturas que no sean comprobables legalmente o que tengan disputas pendientes. Además, algunos sectores o clientes específicos pueden ser excluidos según las políticas de las entidades financieras con las que trabajamos.

¿Qué pasa si el cliente no paga la factura después de que fue cedida en Factoring?

Depende del tipo de factoring contratado:

  • En Factoring sin recurso, la entidad financiera asume el riesgo y la empresa no tiene responsabilidad adicional.

  • En Factoring con recurso, la empresa debe responder por el pago en caso de incumplimiento del cliente. Finservice te asesorará para elegir la modalidad que mejor se adapte a tu situación.

¿Te interesa algún servicio?
Contáctanos